A mi también me gustaría que volaran casi todos, menos el que me acoge, sobre todo los que nos muestras que siempre me joden el fondo. Hoy estoy frívolo. Venga va, una más rebuscada: Ese paisaje urbanístico es sólo el detritus que genera el que puedan conseguir una masía aislada en l'Empordà de los que deberían salir volando. Y más en serio: Las montañas deberían ser sagradas.
Construcción es destrucción. Todos los edificios fuera menos los que nos cobijan, claro está. Es como lo del chiste de repartir los coches, las motos.. pero no las bicicletas.
Ahora ya más en serio, yo creo que algo si que se hubiera podido dejar sin hurbanizar (y lo escribo con h para que quede más feo), pero la economía de este país ha funcionado con ladrillos desde hace por lo menos 30 años.
Me encanta esta foto! Qué ambiente tan interesante... En cuanto a los edificios, en este país no está claro, los tiran todos, siempre que sean bonitos y antiguos...
El otro día vi el pabellón Mies Van der Rohe de estilo funcional y pragmático. Pureza de líneas y rectilíneo frente a las curvas del estilo antiguo. Sin embargo, qué descendencia más detestable ha dejando en la arquitectura moderna. ¡Qué hermosos son los cascos antiguos y qué feos son los nuevos edificios especialmente en la costa! Ojalá, como dices, se elevaran en el aire y pudiéramos repensar la arquitectura.
Si, el pabellón es precioso pero esa arquitectura con grandes zonas acristaladas es un desastre térmicamente. En los veranos mediterráneos, para poder habitar esas construcciones hechas de espalda al sentido común, es necesario utilizar abundante aire acondicionado.
En España los equipos de aire acondicionado ya deben consumir más de 1GW, una central nuclear entera (y tal vez más, hablo de memoria). Mucha de esta energía hubiera podido ahorrarse si los arquitectos en lugar de deslumbrarse con Mies hubieran planteado las cosas de otra manera, mirando la tradición mediterránea y tal vez reinventándola, pero no copiando mal lo que fue pensado para el norte.
pablito ha dicho que…
Pues qué mala suerte. Y ya no hay nada que hacer, de ahí no los saca nadie. Porque la crisis solo hará que no haya más, pero no hará desaparecer los que ya están.
Independientemente de si hay edificios o no al fondo, son las aves las que captan la atención, el motivo de la foto, el interés de la escena. Es difícil no captar los signos de civilización en tierra, en el mar es otra cosa.
He hecho muchas fotos en este lugar, esforzándose es posible no sacar ninguna casa pero viendo el panorama aproveché para que parecieran una continuación de los pájaros. Vamos, esa era la intención.
Como siempre, me gusta la foto. Como siempre, coincido con lo que dices, y añado: Peor que los chaletitos de inspirados arquitectos descubridores de las américas son las urbanizaciones desparramadas en entornos inurbanizables y construidas al estilo "como pueda y donde pueda", cuyos propietarios ilegales acaban reclamando el derecho a que los ayuntamientos les pongan servicios pagados con los impuestos de los que se resignan a la compartición del espacio de una manera más razonable.
A mi me parece que la libélula negra es la más elegante de todas. Pero es extremadamente reservada, raras veces tolera la presencia humana a menos de cinco metros. Si os acercais más, se alejará tranquilamente dando aletazos grandes y perezosos, como si tuviera las alas de terciopelo.
Yo pensaba que no podía volar con más energía hasta que vi a dos machos peleando y persiguiéndose a toda velocidad. Lo que debe ocurrir es que no nos considera una amenaza especialmente grave y se marcha, pero con desgana. De todos modos, para poder fotografiarla hay que tener la paciencia de los grandes santos, incluyendo a Job (que al ser del Antiguo Testamento yo creo que propiamente no es un santo).
Se llama calopteryx haemorrhoidalis. ¿Por qué el nombre de este animal tan bonito tiene que ser nada menos que haemorrhoidalis? (en efecto, de hemorroides). Es que si os fijais, en la parte posterior del abdomen, por debajo, los últimos segmentos son rojos, como si padeciera de la triste dolencia anal.
En un alarde de creatividad, nuestro mundo nos ha obsequiado con muchas otras mariquitas, además de la convencional roja y negra. Esta es la halyzia sedezimguttata, con 16 puntos blancos sobre fondo naranja.
Cuando tomé esta foto, las circunstancias hacían que estuvieramos en un deplorable ressort del pirineo. Se supone es un lugar elegante y ese valle en algún tiempo fue muy bonito. Ya era tarde cuando la vi mariquita naranja en el cesped del parque infantil. Hice estas fotos, pero me pareció que con la luz de la mañana saldría más favorecida. De modo que la metí en una caja de cerillas y me la llevé a la habitación (quiero aclarar que esto es algo que no suelo hacer, y que tomé todas las precauciones para no lastimarla).
En la recepción del hotel los niños insistieron en verla. Por desgracia, al abrir la caja trepó por el cartón con gran determinación y salió volando hasta una columna metálica. Traté de capturarla pero la halyzia sedezimguttata subió hasta el techo enmoquetado. Esa es…
El otro día tuve la suerte de poder fotografiar a esta pareja de pyrrhosoma nymphula (si la pincháis se ve un poco mejor) poniendo huevos:
El macho, en posición casi vertical, agarra a la hembra por el cuello mientras ella deposita los huevos en unos restos vegetales que flotan en la charca (los hijos van a vivir en el agua hasta la próxima primavera). Es un agarrón extraño que deja al macho en una posición muy particular. En esta especie, ambos vuelan juntos durante la cópula y la puesta.
Para proceder a la cópula, el macho debe capturarla por el cuello para que ella ponga en contacto sus genitales con el apéndice copulador masculino (y esta postura, según se dice, dejó perplejo a Mallanaga VATSYAYANA, autor del Kama-Sutra). Lo extraordinario del caso es que el macho dispone de dos órganos separados para realizar las funciones eyaculadora y copuladora. El eyaculador está situado casi al final del cuerpo, cerca de la pinza agarradora de cuellos, mientras que el copulador está situado …
Comentarios
A mi me gustaría verlos volar también.
Hoy estoy frívolo.
Venga va, una más rebuscada: Ese paisaje urbanístico es sólo el detritus que genera el que puedan conseguir una masía aislada en l'Empordà de los que deberían salir volando.
Y más en serio: Las montañas deberían ser sagradas.
Ahora ya más en serio, yo creo que algo si que se hubiera podido dejar sin hurbanizar (y lo escribo con h para que quede más feo), pero la economía de este país ha funcionado con ladrillos desde hace por lo menos 30 años.
"Si los tontos volaran no se vería el sol"
Debajo alguien había escrito:
"Sí, los tontos lo veríamos y además volaríamos"
(Eres un fotógrafo estupendo, Frikosal)
En España los equipos de aire acondicionado ya deben consumir más de 1GW, una central nuclear entera (y tal vez más, hablo de memoria). Mucha de esta energía hubiera podido ahorrarse si los arquitectos en lugar de deslumbrarse con Mies hubieran planteado las cosas de otra manera, mirando la tradición mediterránea y tal vez reinventándola, pero no copiando mal lo que fue pensado para el norte.
Como siempre, coincido con lo que dices, y añado:
Peor que los chaletitos de inspirados arquitectos descubridores de las américas son las urbanizaciones desparramadas en entornos inurbanizables y construidas al estilo "como pueda y donde pueda", cuyos propietarios ilegales acaban reclamando el derecho a que los ayuntamientos les pongan servicios pagados con los impuestos de los que se resignan a la compartición del espacio de una manera más razonable.