Tengo exceso de trabajo, tanto en mi vida real como en esta otra que voy imaginando con su ayuda. Les ruego me disculpen si no puedo responder a sus amables comentarios.
Quería decirles que hace un par de semanas oí pasar las grullas. Es algo muy bonito en una mañana de primavera ¿las han oído alguna vez?
Esta primavera no, pero es un espectáculo sobrecogedor. Siempre he admirado a estos anmales. Eso si que es autonomía y bajo consumo! Son un prodigio de la evolución aeronaútica, que no se explica en las escuelas de ingeniería.
Es impresionante ver y oir un bando de ellas pasándote por encima de la cabeza cuando se están acercando al dormidero y todo ello con una ardiente puesta de sol de fondo.
Pueden ver la imagen que acabo de describir e intentar sentir sus trompeteos en este enlace:
Hace unos quince días tuve la enorme suerte, no sólo de oirlas sino de verlas volar en una perfecta formación con forma de uve. Ni que decir tiene que fue un placer indescriptible, máxime teniendo en cuenta que vivo en Madrid, esa ciudad tan poco dada a la naturaleza y lamentablemente tan aficionada al asfalto.
gracias por recordarme mirar a otro lado! hacia arriba, a seres con más libertad que nosotros ;-)
he ido a buscar el sonido de las grullas a youtube (un poco triste, lo sé, pero es lo que hay por aquí) y he disfrutado escucharlas y verlas volar, con esa perfección estirando las patitas, sobrevolando los problemas,
No, no las ví. También vivo en una ciudad dormitorio, pero la verdad muy cerca de las marismas del Llobregat.
la desanchá ha dicho que…
Yo no. Por aquí pasan unas más pequeñas y blancas -¿garcillas?- por la mañana río abajo y por la tarde río arriba. Sí ví una grulla una vez -si es una zancuda grandecita, de plumaje gris- solitaria, entre las cañas del río.
Sí! Y qué ilusión hace, aunque yo no sabía qué pájaros eran, pero ahora estoy segura de que eran grullas! Llevo varias noches yéndome a dormir sin esperanza porque el cielo se ve tapado y encapotado, y yo necesito verlo algo más abierto antes de irme a dormir. Pero luego me despierta el mismo mirlo que estoy escuchando ahora, refugiado en el jardín rodorediano junto al azufaifo, de ese señor que se negó a vender el terreno porque prefería seguir disfrutando de su jardín hasta el final de su vida. Ojalá sus descendientes sean como él...
Treehugger, es una vergüenza que Trichet (debería haberle abordado al encontrármelo en el aeropuerto de Bruselas) diga eso, y que no diga que los altos ejecutivos y banqueros españoles, así como los políticos son quienes deberían bajarse el sueldo. Por cierto, hoy hay un artículo interesante en el Avui http://paper.avui.cat/article/cultura/186960/fum/creatiu.html
Excelente artículo, se agradece la referencia Isabel ! Lo pongo en un link, merece la pena leerlo.
Yo creo que, si realmente gobernasen en bien de todos, no robasen, y fueran buenos gestores, podrían cobrar mucho más y no pasaría nada. El principal problema no está en sus sueldos si no en lo rematadamente mal que lo hacen y en el poco criterio que tienen, eso es incluso mucho peor que la corrupción.
De todos modos es vergonzoso lo que dice ese caballero. La economía es una disciplina pensada para que la gente se vuelva egoista.
Anónimo ha dicho que…
Este año no las oí, el año pasado sí, en mi bosque dormitorio que de hecho se encuentra a 4.500 metros de la ciudad dormitorio. Es curioso, pasaron de noche a baja altura y chillando a todo vapor, a saber si discutirían sobre el hotel. Después de tres inviernos en Gallocanta ese sonido no lo olvido!
la desanchá ha dicho que…
Al señor Trichet deberían trincharlo. Y bajarle el sueldo.
Servidor era de los que viajaban a los sitios buenos para esperarlas al atardecer, cuando se reunen para dormir. Era de los que viajaban muy al norte, buscándolas en las llanuras escandinavas, donde nacen.
Servidor buscaba grullas, hasta que llegó la cigüeña.
Las he visto varias veces, pero decir que antes de verlas siempre las he oído primero y luego las he buscado con la mirada y ahí están en perfecta formación.
Las últimas fue hace semanas hacia los Pirineos imagino, para saltar hacia Europa.
La mejor vez fue una vez haciendo una ruta, las oía tan cerca!! Pero con la niebla no se veía nada, hasta que de repente me sobrevolaron la cabeza a una altura menor a la habitual. Qué mágico momento, de verdad.
Desde la ciudad también las he visto varias veces, nadie repara en ellas, la mayoría de la gente va mirando hacia el suelo inmiscuida en sus pensamientos. Me parece triste, con la vida que hay por allí arriba!
A mi me parece que la libélula negra es la más elegante de todas. Pero es extremadamente reservada, raras veces tolera la presencia humana a menos de cinco metros. Si os acercais más, se alejará tranquilamente dando aletazos grandes y perezosos, como si tuviera las alas de terciopelo. Yo pensaba que no podía volar con más energía hasta que vi a dos machos peleando y persiguiéndose a toda velocidad. Lo que debe ocurrir es que no nos considera una amenaza especialmente grave y se marcha, pero con desgana. De todos modos, para poder fotografiarla hay que tener la paciencia de los grandes santos, incluyendo a Job (que al ser del Antiguo Testamento yo creo que propiamente no es un santo). Se llama calopteryx haemorrhoidalis . ¿Por qué el nombre de este animal tan bonito tiene que ser nada menos que haemorrhoidalis ? (en efecto, de hemorroides). Es que si os fijais, en la parte posterior del abdomen, por debajo, los últimos segmentos son rojos, como si padeciera de la triste dolencia anal...
Hago pájaros de barro y los echo a volar ¿Cuanta gente habrá oido pájaros de barro de El último de la fila sin saber que en realidad están oyendo una heregía? Los evangelios apócrifos son relatos de la vida de Jesús no autorizados por la Iglesia. Es un mundo fascinante que nos permite pasar grandes ratos a los aficionados a la teología (aunque seamos ateos). En los apócrifos vienen los nombres de los tres reyes magos, el buey y el asno del pesebre, los padres de la Virgen (Joaquín y Ana) y muchas cosas más, que pese a no ser consideradas como revelaciones por la Iglesia, han pasado a formar parte de las tradiciones acerca de la vida de Jesucristo. Entre ellas, el famoso y herético milagrillo de los pájaros de barro . Casi todos los apócrifos vienen en un libro editado por la BAC ( Biblioteca de Autores Cristianos) que en Barcelona se puede encontrar cerca de la Catedral. Digo casi todos y dejo como ejercicio para los lectores encontrar en google información acerca del sorprendente (...
De forma inesperada, la libélula caída logró salvarse por sus propios medios. Aleteando torpemente dentro del agua llegó hasta una ramita y trepó. Una vez allí secó sus alas mojadas con un movimiento de torsión (si pincháis aquí podréis ver una modesta animación, es algo rapidísimo que necesitaría de una cámara de alta velocidad). Aleteando hubiera generado sustentación, pero disponen de gran variedad de movimientos en las alas. Creo que hacen esto cuando quieren calentarse sin salir volando, como el Bombylius del otro día . Los insectos son siempre mucho más sofisticados de lo que uno piensa. Pero otras libélulas llegan al agua demasiado cansadas y no pueden hacer un esfuerzo tan grande. Es entonces cuando el fotógrafo decide intervenir en la escena y rescatar a la libélula, sabiendo que este es un gesto completamente inútil que en realidad hace para sentirse feliz. Lao Tse nos previno contra esta clase de benevolencia, esta intervención humana en los asuntos del universo. Para él...
Comentarios
Pueden ver la imagen que acabo de describir e intentar sentir sus trompeteos en este enlace:
http://arsnatura.blogspot.com/search/label/grullas
Un saludo.
Todo un detalle.
Y si abandonan la Península y vuelan hacia el noreste, igual significa que la Primavera llega a estas latitudes alemanas... por fin.
gracias por recordarme mirar a otro lado! hacia arriba, a seres con más libertad que nosotros ;-)
he ido a buscar el sonido de las grullas a youtube (un poco triste, lo sé, pero es lo que hay por aquí) y he disfrutado escucharlas y verlas volar, con esa perfección estirando las patitas, sobrevolando los problemas,
http://www.youtube.com/watch?v=jLtMlOcvXMg&feature=related
gracias!! un fuerte abrazo, me ha encantado tu post "envolé"
Cuide su vida Dr.
Un cariñoso abrazo desde Chile.
Sí ví una grulla una vez -si es una zancuda grandecita, de plumaje gris- solitaria, entre las cañas del río.
Un abrazo
Llevo varias noches yéndome a dormir sin esperanza porque el cielo se ve tapado y encapotado, y yo necesito verlo algo más abierto antes de irme a dormir. Pero luego me despierta el mismo mirlo que estoy escuchando ahora, refugiado en el jardín rodorediano junto al azufaifo, de ese señor que se negó a vender el terreno porque prefería seguir disfrutando de su jardín hasta el final de su vida. Ojalá sus descendientes sean como él...
http://paper.avui.cat/article/cultura/186960/fum/creatiu.html
Lo pongo en un link, merece la pena leerlo.
Yo creo que, si realmente gobernasen en bien de todos, no robasen, y fueran buenos gestores, podrían cobrar mucho más y no pasaría nada. El principal problema no está en sus sueldos si no en lo rematadamente mal que lo hacen y en el poco criterio que tienen, eso es incluso mucho peor que la corrupción.
De todos modos es vergonzoso lo que dice ese caballero. La economía es una disciplina pensada para que la gente se vuelva egoista.
Frente a mi ventana, vivo en un 5to piso ví pasar un pato y en verdad lo disfruté :)
Servidor buscaba grullas, hasta que llegó la cigüeña.
Las últimas fue hace semanas hacia los Pirineos imagino, para saltar hacia Europa.
La mejor vez fue una vez haciendo una ruta, las oía tan cerca!! Pero con la niebla no se veía nada, hasta que de repente me sobrevolaron la cabeza a una altura menor a la habitual. Qué mágico momento, de verdad.
Desde la ciudad también las he visto varias veces, nadie repara en ellas, la mayoría de la gente va mirando hacia el suelo inmiscuida en sus pensamientos. Me parece triste, con la vida que hay por allí arriba!