A pesar de que buena parte de los 6000 millones de personas que habitamos el planeta consideran que las moscas son asquerosas, ellas siguen copulando con entusiasmo.
Quiero decir que no hay que desanimarse ni hacer demasiado caso de lo que pueda pensar la gente. Pero eso es fácil decirlo.
Me pregunto si las moscas tienen fecundación interna o externa. También me pregunto si tendrán algún tipo de placentera recompensa por su contribución a la especie moscuna.
La imagen es estupenda precisamente en un momento en que buscaban intimidad. Lo cierto es que las moscas me repugnan. En los veranos vamos a una aldea gallega. En la cocina hay una tira adhesiva en la que se quedan prendidas las moscas a centenares. A veces contemplo fascinado y aterrado la agonía de ellas al ser atrapadas. Dura largo rato, más de una hora, hasta que quedan agotadas y se resignan a morir. En aquella tira se amontonan al cabo de los días muchedumbre de moscas cada una de las cuales ha vivido una estremecedora tortura a la que nadie presta el más mínimo interés. En alguna ocasión, conmovido, libero a alguna de la tira, pero la goma adhesiva ya se ha prendido a sus patitas y a sus alas y ya no pueden emprender el vuelo. Supongo que no son seres complejos y no cabe sentir empatía como la que se siente por los toros torturados en las plazas, pero no deja de ser una corrida en un rito siniestro y mortal. Me paso largos momentos reflexionando sobre la vida y la muerte ante la tira que es renovada cada semana para dar caza y captura de nuevos ejemplares que agonizarán lentamente sin posibilidad de salvación. Yo prefiero matarlas con la pala del matamoscas. Al menos es rápido y soy un as.
Eso de que les de igual estar cabeza abajo, arriba o vertical me parece fascinante. El Kamasutra de las moscas debe tener por lo menos mil páginas más que el nuestro.
A mí nunca me desagradaron. Es un ser vivo muy entretenido.
Me encanta el reflejo metálico de los ojos en la fotografía. Muy buena.
liuva ha dicho que…
A las moscas les gusta hacerlo con la luz encendida.
liuva ha dicho que…
Según un estudio científico llevado a cabo por la Universidad de Utah (UU.UU.), las moscas hembra prefieren aparearse varias veces en vez de una sola. Esta práctica femenina se llama poliandria y es muy común entre algunos animales, incluso entre algunos humanos.
El motivo de tal poliandria es que según parece algunas moscas macho poseen un gen llamado egoísta que aniquila todos los espermatozoides que no llevan sus cromosomas. Así, las moscas hembra, que no sabe distinguir entre los machos con gen egoísta y los machos sin gen egoísta, lo que hacen es aparearse con varios machos para asegurarse la descendencia (lo de hacerlo con la luz encendida no parece que sirva de mucho). Y de paso se lo pasan (valga la turuntundancia) en grande.
El equipo de científicos liderados por la doctora Nancy Rigan, de la Universidad de Exeter (Guayon Uni), filial de la Universidad de Utah (UU.UU.), en el que también ha participado la Universidad de Okayama, ha llegado a la conclusión, tras marcar a 6.000 moscas subcutaneamente y seguirlas durante un periodo de 10 años, que las moscas hembra lo que tienen es mucho vicio.
Efectivamente, no tendría nada de extraño tal longevidad en estas moscas estadounidenses, incluidas las cojoneras, si pensamos que el "moscón pitecántropo grácil" vive muchísimo más tiempo y no le da importancia ningún investigador de ninguna universidad, ni siquiera en España.
Un abrazo.
la desanchá ha dicho que…
Se han puesto al calorcito de la bombilla. Como no se decide a llegar la primavera....
estoy con Nmpl, Copulad moscas que son cuatro días!!
a mí las moscas me gustan desde que empecé a leer algunos haikus, me gusta ése que dice algo como "copulad moscas de mi casa que salgo a hacer unos recados"!!
y tú que las conoces mejor, crees que te miraban mientras consumaban??
A mi me parece que la libélula negra es la más elegante de todas. Pero es extremadamente reservada, raras veces tolera la presencia humana a menos de cinco metros. Si os acercais más, se alejará tranquilamente dando aletazos grandes y perezosos, como si tuviera las alas de terciopelo. Yo pensaba que no podía volar con más energía hasta que vi a dos machos peleando y persiguiéndose a toda velocidad. Lo que debe ocurrir es que no nos considera una amenaza especialmente grave y se marcha, pero con desgana. De todos modos, para poder fotografiarla hay que tener la paciencia de los grandes santos, incluyendo a Job (que al ser del Antiguo Testamento yo creo que propiamente no es un santo). Se llama calopteryx haemorrhoidalis . ¿Por qué el nombre de este animal tan bonito tiene que ser nada menos que haemorrhoidalis ? (en efecto, de hemorroides). Es que si os fijais, en la parte posterior del abdomen, por debajo, los últimos segmentos son rojos, como si padeciera de la triste dolencia anal...
Hago pájaros de barro y los echo a volar ¿Cuanta gente habrá oido pájaros de barro de El último de la fila sin saber que en realidad están oyendo una heregía? Los evangelios apócrifos son relatos de la vida de Jesús no autorizados por la Iglesia. Es un mundo fascinante que nos permite pasar grandes ratos a los aficionados a la teología (aunque seamos ateos). En los apócrifos vienen los nombres de los tres reyes magos, el buey y el asno del pesebre, los padres de la Virgen (Joaquín y Ana) y muchas cosas más, que pese a no ser consideradas como revelaciones por la Iglesia, han pasado a formar parte de las tradiciones acerca de la vida de Jesucristo. Entre ellas, el famoso y herético milagrillo de los pájaros de barro . Casi todos los apócrifos vienen en un libro editado por la BAC ( Biblioteca de Autores Cristianos) que en Barcelona se puede encontrar cerca de la Catedral. Digo casi todos y dejo como ejercicio para los lectores encontrar en google información acerca del sorprendente (...
De forma inesperada, la libélula caída logró salvarse por sus propios medios. Aleteando torpemente dentro del agua llegó hasta una ramita y trepó. Una vez allí secó sus alas mojadas con un movimiento de torsión (si pincháis aquí podréis ver una modesta animación, es algo rapidísimo que necesitaría de una cámara de alta velocidad). Aleteando hubiera generado sustentación, pero disponen de gran variedad de movimientos en las alas. Creo que hacen esto cuando quieren calentarse sin salir volando, como el Bombylius del otro día . Los insectos son siempre mucho más sofisticados de lo que uno piensa. Pero otras libélulas llegan al agua demasiado cansadas y no pueden hacer un esfuerzo tan grande. Es entonces cuando el fotógrafo decide intervenir en la escena y rescatar a la libélula, sabiendo que este es un gesto completamente inútil que en realidad hace para sentirse feliz. Lao Tse nos previno contra esta clase de benevolencia, esta intervención humana en los asuntos del universo. Para él...
Comentarios
A mí no me parecen asquerosas. Molestas a veces, pero no asquerosas.
Al contrario que algunos homínidos.
¡Copulad moscas que son cuatro días!
También me pregunto si tendrán algún tipo de placentera recompensa por su contribución a la especie moscuna.
...que ante tales manifestaciones de entusiasmo, no hay manicura que se resista.
Sea o no, gallega la mosca.
Muchos besos,...muchos.
Buenos días también.
Una imagen digna de cualquier manual.
Un abrazo
Como dijo Machado, queridas moscas fugaces, me evocais todas las cosas...
Salut, Myrtus
Me encanta el reflejo metálico de los ojos en la fotografía. Muy buena.
El motivo de tal poliandria es que según parece algunas moscas macho poseen un gen llamado egoísta que aniquila todos los espermatozoides que no llevan sus cromosomas. Así, las moscas hembra, que no sabe distinguir entre los machos con gen egoísta y los machos sin gen egoísta, lo que hacen es aparearse con varios machos para asegurarse la descendencia (lo de hacerlo con la luz encendida no parece que sirva de mucho). Y de paso se lo pasan (valga la turuntundancia) en grande.
El equipo de científicos liderados por la doctora Nancy Rigan, de la Universidad de Exeter (Guayon Uni), filial de la Universidad de Utah (UU.UU.), en el que también ha participado la Universidad de Okayama, ha llegado a la conclusión, tras marcar a 6.000 moscas subcutaneamente y seguirlas durante un periodo de 10 años, que las moscas hembra lo que tienen es mucho vicio.
El próximo informe versará sobre el gen egoísta.
Un abrazo.
Un saludo.
http://bitacoradelvientomontanasdeburgos.blogspot.com/
a mí las moscas me gustan desde que empecé a leer algunos haikus, me gusta ése que dice algo como "copulad moscas de mi casa que salgo a hacer unos recados"!!
y tú que las conoces mejor, crees que te miraban mientras consumaban??
pero mejor en la intimidad!!