Crec que el 35 F2 de Leica. Diria que la foto és feta a un diafragma molt obert (hi havia poca llum). Mirant-la a la mida original es evident que la òptica és molt bona. Però més que bona, el que m'agrada és el tamany, és una càmera molt petita i el 35 sembla de joguina. El meu 14-24 sol ja pesa bastant més que tota la Leica, però a canvi la D700 i el 14-24 em permeten tirar a 3200 i 2.8. No hi ha una sola eina idònia per a tot, cada equip te els seus punts forts i febles.
Hola. L'òptica és el Summicron 35mm. de Leica. Vaig tirar a la màxima obertura. És una molt bona òptica, encara que te mes de 25 anys. Com molt bé dius Manel, es una llàstima que el sensor de la càmera no aguanti els ISO alts. No es pot tenir tot. Fins aviat
Es increible que fa 25 anys fesin un 35 F2 tant sumament bo. Es molt millor que el que ara mateix fa Nikon. Si surt l'adaptador per la nova Fuji, tenint aquestes òptiques jo no se si em podria resistir a comprar-la.
A mi me parece que la libélula negra es la más elegante de todas. Pero es extremadamente reservada, raras veces tolera la presencia humana a menos de cinco metros. Si os acercais más, se alejará tranquilamente dando aletazos grandes y perezosos, como si tuviera las alas de terciopelo. Yo pensaba que no podía volar con más energía hasta que vi a dos machos peleando y persiguiéndose a toda velocidad. Lo que debe ocurrir es que no nos considera una amenaza especialmente grave y se marcha, pero con desgana. De todos modos, para poder fotografiarla hay que tener la paciencia de los grandes santos, incluyendo a Job (que al ser del Antiguo Testamento yo creo que propiamente no es un santo). Se llama calopteryx haemorrhoidalis . ¿Por qué el nombre de este animal tan bonito tiene que ser nada menos que haemorrhoidalis ? (en efecto, de hemorroides). Es que si os fijais, en la parte posterior del abdomen, por debajo, los últimos segmentos son rojos, como si padeciera de la triste dolencia a
Los niños habían de recordar por el resto de su vida la augusta solemnidad con que su padre se sentó a la cabecera de la mesa, temblando de fiebre, devastado por la prolongada vigilia y por el encono de su imaginación, y les reveló su descubrimiento. -La tierra es redonda como una naranja. Úrsula perdió la paciencia. «Si has de volverte loco, vuélvete tú solo -gritó-. Pero no trates de inculcar a los niños tus ideas de gitano.» José Arcadio Buendía, impasible, no se dejó amedrentar por la desesperación de su mujer, que en un rapto de cólera le destrozó el astrolabio contra el suelo. Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Pongan sus astrolabios a salvo que yo creo que en esta entrada vamos a demostrar, por fin y de forma irrefutable, que la tierra es redonda como una naranja. Observen estas fotos, realizadas con unas semanas de diferencia: En esta foto primera foto, hecha en el desierto de Atacama (bendito desierto, ¿alguien reconoce esas rocas?), de izquierda a derecha se v
El Rayo Verde, fotografiado con el Nikon 1000F11 (NO HACER ESTAS FOTOS SIN UN FILTRO DE PROTECCIÓN SOLAR, PODEIS QUEMAROS LOS OJOS). El Nikon 1000F11 en lo alto de una cima, esperando al amanecer. A pesar de sus particularidades y defectos, con esta óptica se pueden hacer cosas que casi ninguna otra nos permitiría. Hace tiempo que quería hablar sobre este curioso objetivo. Si buscáis en la red, vais a encontrar relativamente poca información sobre él. Es una óptica de espejo, que utiliza dos espejos para enfocar la imagen sobre el sensor, de forma parecida a los telescopios Newtonianos. De esta manera, se puede aumentar la distancia focal manteniendo un tamaño (y peso) relativamente bajos. Los instrumentos de algunos vehículos espaciales usan un diseño parecido, por ejemplo las dos cámaras de los Voyager: La óptica de espejo más frecuente es el 500F8, que ha sido fabricada por las principales marcas en uno u otro momento. Su principal ventaja desde luego es el peso (en relación a la di
Comentarios