Libertad y creación de contenidos
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6qerw-NlOVJxxrpQ_Kg_VEUh9GSyTexkx8mBFGHxqkkZ24XZPTAQq7SdiDe_MxRu3zo5e_m3y6VlXxGgY-DNWwFShuG0jTPcvtwywYcYSls2Luy6kuq7uY81TN9OxJpJvFYyy3g/s400/20120323-20120323-SET_4875-2.jpg)
El occidente, Homero debió ser el primer profesional de lo que ahora se llama "creación de contenidos". Podemos imaginarle viajando de pueblo en pueblo recitando la Odisea a la gente que se reunía en la plaza para oírle. Después le invitaban con orgullo a su casa y le pagaban con unas monedas, siguiendo el ejemplo de los generosos reyes que colman de atenciones a Ulises en el relato. Por más grande que fuera su talento, si Homero hubiera sido agricultor, pescador, soldado o mercader, no hubiera tenido tiempo para componer las aventuras de Ulises, ni mucho menos para viajar y contarlas. Puede argumenarse que Homero realmente no existió, que es la personificación de un conjunto de narradores itinerantes. No importa demasiado: entre todos ellos, crearon uno de los relatos más interesantes de todos los tiempos. Lo mismo vale para Leonardo, Picasso, García Marquez, Borges, Bach... y un larguísimo etcétera. A ellos se debe buena parte de nuestra conciencia colectiva. Ahora l...